Morelia

En Colombia, una escuela de futbol infantil se inspira en el Atlético Morelia

Por: | 4 noviembre, 2025

En el barrio de Guacamayas, al sur de la ciudad de Bogotá, Colombia, las calles se pintan de rojo y amarillo. Sobre un barandal que se ubica en la entrada de esta zona popular de la ciudad que se comenzó a construir a finales de los años 60, se ha pegado un sticker en el que figura el logo del Atlético Morelia que se acompaña con la leyenda “Futbol para el barrio”.

Están a más de 4 mil kilómetros de la capital michoacana, pero desde hace 12 años se han asumido como hinchas de los Canarios desde el ámbito social, lo cual han ido dándole forma a través de una escuela de futbol infantil que prioriza lo humano antes que lo competitivo.

El responsable del proyecto es Favian Esneyder Delgado Quiroga, quien además de ser el fundador del club, ahora mismo también cumple con el papel de entrenador y representante legal. Pero también, dentro de la estructura interna, se apoya con un asistente técnico y una psicóloga deportiva.

En total son 45 niños los que forman parte del equipo que se divide en distintas categorías, y a todos ellos, no se les cobra un solo peso por pertenecer. Favian explica a Corazón 3.0 que la idea de conformar un club surgió precisamente para brindarle esa alternativa a los chicos del barrio que los más mayores nunca tuvieron.

A partir de este principio en el que son conscientes de que el dinero puede provocar rupturas o asfixiar a las familias que viven en esta parte de Bogotá, detalla que no solicitan inscripciones, mensualidades o gastos para uniformes, por lo que a través de un sistema colaborativo, en el que incluso participan marcas mexicanas, es como han logrado sostener el proyecto por más de una década.

Dentro de esta dinámica de apoyo mutuo, también se han sumado los propios hinchas del Atlético Morelia, quienes al viajar a Colombia por temas vacacionales, aprovechan para conocer Guacamayas y de paso regalar indumentaria rojiamarilla a los niños.

Sebastián González tiene 13 años y formó parte del equipo desde el 2018, lo que le permitió tener roce futbolístico y dar el salto a otros clubes de la ciudad, tanto en la modalidad de microfutbol como en once. Sin embargo, aclara que el aprecio y cariño por Morelia es único porque fue el primero en su vida.

“Lo que yo más he aprendido del Atlético Morelia Bogotá es la humildad, el respeto, la responsabilidad y nunca olvidar de dónde vengo. Aquí lo que nos dejan claro los profesores es que, antes de ser un deportista, tenemos que ser grandes personas dentro y fuera de la cancha”.

Aunque en el país hay equipos de amplia tradición y popularidad como el Independiente de Santa Fe, Millonarios, Atlético Nacional, Independiente de Medellín o el América de Calí, Favian Esneyder argumenta que la conexión con Morelia fue simplemente una cosa de química que se presentó en el momento justo.

“Yo soy hincha del Nacional, y cuando Aldo Leao Ramírez es contratado por Monarcas, empecé a seguir al equipo y eso me causó atracción. Para ese momento de la vida, acá ya estábamos creando y buscándole una identidad al proyecto del club infantil, entonces coincidió en que los colores de Morelia eran los mismos que los de la bandera de Bogotá”.

El fundador y entrenador de 34 años reflexiona sobre el crecimiento que ha tenido el club. No niega que le gustaría que el siguiente paso fuera llegar a los niveles del alto rendimiento. Y más allá de las alianzas que se necesitan con grandes consorcios para ello, reconoce que lo que le preocupa es que se llegue a perder la esencia y esta suerte de catálogo ético que han ido forjando bajo el convencimiento de que el mundo necesita más buenas personas que futbolistas, “porque jugadores hay en todos lados, pero seres humanos íntegros es algo difícil de conseguir”.

Categorías: Morelia, Principal