La delegación que representó a Michoacán en el Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales fue la única de las 22 participantes que se presentó sin uniformes, esto debido a que la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUFID) no apoyó a los atletas con indumentaria oficial.
Lo anterior lo dio a conocer a Corazón 3.0 el vicepresidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales del estado, Francisco Manuel Sánchez Lemus, quien señaló que el respaldo no se dio pese a que trataba de un evento oficial de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
Si bien se les facilitó el transporte para llegar a Cuernavaca, sede del encuentro, refirió que la dependencia que encabeza Raúl Morón Vidal les informó que no se les proporcionaría uniformes porque no contaban con presupuesto para ello.
“No nos dieron ni una playera o gorra siquiera, entonces la verdad sí es algo que da pena porque los otros 21 estados estaban perfectamente uniformados con sus camisetas tipo polo, pants y mochilas, mientras que nosotros fuimos los únicos que no tuvimos alguna prenda que hiciera alusión a Michoacán”.
Asimismo, compartió que esta situación también la están padeciendo los deportistas que participarán en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena (ENDI), quienes a partir de este lunes comenzarán sus competencias, pero tendrán que hacerlo sin la indumentaria del estado.
Sánchez Lemus apuntó que, como atletas, siempre hacen un buen papel y obtienen resultados positivos para Michoacán, y una prueba de ello, acotó, es que el equipo de baloncesto es tetracampeón nacional.
Por ello, consideró como algo injusto que la CECUFID no esté retribuyendo el esfuerzo de los deportistas con algo tan básico como son los uniformes, además de que añadió que se percibe una postura de exclusión al deporte indígena.